Los encierros de 2019 han sido increíbles, tan increíbles como los que fueron y como los que serán. Los mansos corren, la gente también y, sino te apartas, te pillan. Hay quien dice que los encierros de 2019 fueron sosos, pero nos olvidamos que toda las personas que corren delante de los toros se juegan mucho la vida y, resulta muy fácil, pedir espectáculo evidente en un acontecimiento sin guión y donde los actores son animales salvajes.
El encierro es el show más real y peligroso de los que se celebran y emiten a nivel mundial, pero también cuesta mucho apreciar los aromas y detalles constantes que ofrece cada momento de esta singular cerrera. El encierro parece querer esconder los mejores momentos y en la cultura del disfrute audiovisual instantáneo esta circunstancia no se entiende. Vamos a intentar poner remedio con un resumen maratoniano de las carreras de 2019 con todas las cosas que nos han gustado y que hemos decantado del increíble equipo de fotógrafos de Sanfermin.com.
Entre estos carteles se encuentra el que anunciará las fiestas de Sanfermin 2018. Solo puede quedar uno y para ello se abre el plazo de votación desde hoy hasta el 14 de mayo. Se puede votar en la web del ayuntamiento o presencialmente en la red de civivox siempre que estés empadronado en Pamplona. Los cambios principales respecto a otros años es que el jurado ha tenido tiempo para seleccionar individualmente las obras y luego reflexionar en grupo para completar las opciones para la final. Todos los miembros del jurado han manifestado que se han encontrado cómodos con esta fórmula y que así han podido completar una candidatura para la final variada en estilos y formas. El jurado ha estado dirigido por la directora del Área de Cultura y Educación, Maitena Muruzábal, y han formado parte de él profesionales del campo del diseño, la comunicación y las artes plásticas como Álvaro Arévalo; Javier Errea, Liébana Goñi, Virginia Santos y Mikel Urmeneta. La supervisión técnica la ha llevado a cabo el técnico municipal de artes plásticas, Javier Manzanos.
(Actualización sobre el cartel número 8)
Nos cuentan que el cartel número 8 de #sanfermin está muy inspirado en una obra del ilustrador Mads Berg o es suyo.
Los carteles finalistas
Número 5. Pamplona, ciudad de luces
Respetamos todas las creaciones, pero este es uno de los que más nos gusta en Sanfermin.com. El miembro del jurado, Álvaro Arévalo, ha relatado que han entendido la inspiración de la obra en el cartel oficial de la película La La Land pero ha manifestado que entienden que no infringe las normas del certamen. Además Arévalo ha señalado que a nivel tipográfico y de composición este cartel les pareció muy interesante para formar parte de la selección definitiva. En Sanfermin.com nos parece que además este cartel (habrá que preguntárselo si gana a quien lo haya realizado) hace un guiño al inicio del camino de la pamplonesa Amaia Romero para ganar OT al interpretar el tema City of Stars(Veremos). Jugar con la pareja de gigantes bailando swing en plena plaza del castillo nos ha terminado de matar para enamorarnos de este cartel. La obra además tiene mucho recorrido en los detalles de los fondos.
Número 2. Su turno SF 18.
Este cartel es uno de los que ha explicado Javier Errea, experto en diseño, que ha valorado tanto la composición como la fuerza de la obra recreando un encierro con tickets de mercado, de carnicería o de institución pública para hacer papeleo. Errea ha destacado la fuerza del mensaje de esta obra que «nos invita a coger el turno para participar y contribuir en la fiesta«. También ha señalado que en el debate colectivo de los miembros del jurado algunos percibían otras lecturas, más allá del encierro, como una procesión o personas con las manos arriba en el chupinazo de Sanfermin. Algunos de nuestros seguidores que corren el encierro ven una crítica en la obra a la dificultad de correr delante de la cabeza del toro en las carreras sanfermineras, significando que hay que acabar «cogiendo turno» para correr delante de las astas. (Lo preguntaremos si gana).
Número 1. Fiesta Toro Mandala.
Mikel Urmeneta ha sido el encargado de explicar los motivos que han llevado al jurado a seleccionar este cartel. Urmeneta ha destacado la técnica -ilustración- y la composición que resulta como en una figura de cerámica. Entiende Urmeneta que tendrá proyección internacional si resulta ganadora.
Nº 8. 332 – La fiesta es ella
Javier Errea, miembro del jurado ha destacado que la presencia de carteles con mujeres como protagonistas ha sido muy destacada en las obras presentadas. Sin embargo, Errea ha querido señalar que no ha habido cuotas ni reservas y que este cartel ha entrado en la final por su valor artístico. Álvaro Arévalo ha sido el encargado de defenderlo y ha señalado que la potencia del mensaje y la ejecución emulando una ilustración permiten a esta obra acceder a la final. Arévalo ha señalado también que evidentemente este cartel recuerda claramente a la obra ‘Fiestas en femenino’ presentado para las fiestas de Tudela de 2018 y retirada por problemas formales. Arévalo ha señalado que probablemente sea el mismo autor o autora y permita deducirlo pero entienden que no vulnera las normas.
Esta es la obra ‘Fiestas en femenino’ que fue retirada recientemente en Tudela por problemas formales que deja en evidencia que pueden compartir autor. El jurado entiende que no presenta ningún problema para participar en el concurso.
Nº 7. 325 – El ciclo de San Fermín
7 es una de las obras que han sido consideradas por Javier Errea como más cercanas al mundo del diseño. Errea ha explicado que parece un cartel que todos hayamos visto alguna vez, pero es la sencillez y el mensaje del 7 de julio compuesto por dos astas de toro el que lo hace tan amable y cercano. Javier Errea se ha detenido en explicar las «texturas llenas de ruido» como otro de los argumentos a favor de esta obra.
Nº 4. 225 – La Tierra, capital Pamplona
Virginia Santos ha sido la encargada de defender esta obra en la que ha querido resaltar la universalidad de la fiesta como mensaje principal Santos ha querido resaltar la originalidad de la propuesta y la sencillez al escoger el trazo como técnica. Podemos intuir caras de personas por continentes resaltando el carácter mundial de nuestra fiesta.
Nº 3. 158 – Tradición local. Pasión internacional
Según ha señalado Mikel Urmeneta, miembro del jurado, esta obra puede parecer sencilla, sin la mejor ejecución posible (se ha referido a que el toro no tiene orejas), pero con una técnica tradicional y una visión cenital del encierro que la dota de mucha fuerza como para entrar entre los mejores.
Nº 7. 325 – El ciclo de San Fermín
Según ha señalado Virginia Santos esta propuesta ha sido valiente y arriesgada por los colores y la ejecución, pero el resultado final cumplía los conceptos que buscaba el jurado para que la final fuera variada y con una propuesta de calidad. Ha señalado que es una obra conceptual muy atractiva.
Gullivers Gate es la exposición más pequeña del mundo desde hace seis meses. Cerca de Times Square en Nueva York, Gulivers Gate reproduce las principales localizaciones mundiales a escala HO, cuya proporción es de 1:87. Con estas medidas cada persona suele medir algo más de dos centímetros. El nivel de detalle es increíble y el esfuerzo ha sido ímprobo para que, a pesar de su tamaño, todo refleje los detalles más significativos de los personajes y lugares que evoca. La selección que han realizado para Gullivers Gate pretende ofrecer los principales lugares del mundo sin necesidad de visitarlos; y entre ellos se encuentra el encierro de Sanfermin más pequeño del mundo.
Como podemos ver en las imágenes, la carrera en Pamplona está perfectamente representada con un nivel de detalle increíble y puede ser vista por miles de turistas al mes. No podemos identificar el tramo con ninguno real aunque el evento es claramente reconocible. Muchas de las figuras están impresas en 3D y luego han sido pintadas a mano. En este momento la exposición tiene 145 metros, pero los caminos, vías de tren y autopistas recorren más de 12,5 kilómetros. Otra cifra increíble es que la exposición cuenta con más de 1.000 máquinas de tren y 12.000 vagones.
137 días para construir Europa y el encierro de Sanfermin más pequeño del mundo
La reproducción de Europa, que incluye la recreación del encierro de Sanfermin más pequeño del mundo, fue realizada en Rimini, Italia, en 137 días por un equipo de 31 personas que se esforzó de los lindo para incluir las referencias geográficas, turísiticas y culturales que incluye la exposición. Podemos ver a los Beattles cruzando el paso de cebra, un encierro en Pamplona, París, el Coloso de Rodas, Roma… En este video nos dan unas pistas sobre su montaje y reproducción que nos puede ayudar a comprender este increíble trabajo. Lo recomendamos.
Aunque nos cueste aceptarlo, Sanfermin 2017 ha terminado. Después del pobre de mí, las lagrimillas de medianoche en el ayuntamiento- reconócelo, sí tú, que sabemos que has llorado- es el momento de colgar la faja roja, de descansar y recuperarte sí es que estas fiestas se te han ido un poco de las manos.
Ya sabéis que nuestra nueva camiseta especial para Sanfermin 2017 es nuestra particular pancarta peñera y os vamos a ayudar a dejaros los ojos buscando a gente que os recuerde a gente. Si ya has acertado todos, «un aplauso my friend»; y si no, ahí van unas cuantas pistas para que sigas descubriendo cosas. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, consulte a su farmacéutico si pasas más de una hora seguida mirando, y nueve de cada diez dentistas no encuentran a nadie y uno encuentra a todos. Incluso el ilustrador que realizó el dibujo se encontró a sí mismo y no se acordaba. Ahí van esos.
Estafeta 17 será el dibujo del año de Kukuxumusu para Sanfermin. Desde hace 28 años que no vivimos una juerga de Sanfermin sin proponer un dibujo. El dibujo del año de Kukuxumusu es nuestra pancarta y vosotros sois los encargados de llevarla de fiesta.
La periodista estadounidense Lucinda Poole será reconocida durante Sanfermin 2017 con el XIV Premio Guiri del Año, galardón que cada año otorgan Kukuxumusu y Sanfermin.com a algún extranjero que se haya significado por su pasión por las fiestas y que en su décimocuarta edición tendrá como ganadora a esta polifacética periodista y traductora, que sucede en el palmarés al inglés Tim Pinks.
Luncinda Poole tiene 60 años, es natural de Chapel Hill (Carolina del Norte) y lleva más de tres décadas unida a Pamplona. De hecho, es autora de la guía «Don’t Be a Foreigner in Sanfermines»(1982), de la que se vendieron 10.000 copias, y colabora habitualmente con la Oficina Internacional de Prensa de Navarra, donde ayuda a los periodistas extranjeros en su trabajo durante las fiestas.
La periodista estadounidense Lucinda Poole será reconocida durante Sanfermin 2017 con el XIV Premio Guiri del Año, galardón que cada año otorgan Kukuxumusu y Sanfermin.com a algún extranjero que se haya significado por su pasión por las fiestas y que en su décimocuarta edición tendrá como ganadora a esta polifacética periodista y traductora, que sucede en el palmarés al inglés Tim Pinks. Sigue leyendo…
Grafitear la fiesta. Es lo que más nos apetecía este año. Y como entre los dibujantes de Kukuxumusu tenemos desde hace un par de años a un grafitero friki (mira cómo nos dejó el año pasado la fachada de una de las tiendas) le propusimos que escribiera en las paredes de una camiseta su manera de vivir y entender la fiesta.
Esta tarde el Área de Ecología Urbana y Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Pamplona ha invitado a hosteleros, instituciones y ciudadanos a una jornada para presentar el plan que existe para promover el uso del vaso reciclable en las fiestas de Sanfermin y conseguir unas fiestas más sostenibles. A falta de cerrar algunos detalles, «Objetivo Plástico 0» es la meta de las acciones que se quieren desarrollar para sustituir los vasos desechables en Sanfermin por vasos reciclables y reducir así la basura de estos desechos en un 75% (56.000 kilos menos).Experiencias anteriores de Nafarroa Oinez, Gora Iruñea, Baiona, Terrassa y pequeñas pruebas del Ayuntamiento de Pamplona en Sanfermin Txikito hacen pensar que existen los mimbres necesarios para intentar esta campaña en las fiestas de 2017.