En la imagen podemos ver, en la fila de arriba, de izquierda a derecha: Guillermo Jaso, Fermin Elizalde, Tito Elizalde, Ana Elizalde, Elías Elizalde, Toño Echeverri, Paco Marturet, Harry Ruiz y Elenatxo Etxarri. Abajo, de izquierda a derecha, Jon Elizalde, Sara de la Fuente, Nora Etayo, Juan Elizalde y Mikel Elizalde. 

Pancarta de Oro de la Peña Anaitasuna para la Churrería de la Mañueta

La Churrería de la Mañueta ha sido galardonada por la Peña Anaitasuna con la Pancarta de Oro de 2022 que otorga esta institución cuando celebran su día. Hoy -tras dos años in esta celebración.-, antes de la comida popular, de salir con la charanga por la calle, en el local social han querido reconocer el importante papel para la fiesta de Sanfermin de esta churrería en el año que cumplen 150 desde su fundación. Alfonso Echarte, presidente de la Peña Anaitasuna, ha señalado que se reconoce a la Churrería de la Mañueta con la Pancarta de Oro por «endulzar las mañanas de San Fermín» y ha apuntado que esta decisión ha sido refrendada por los socios. La familia Elizalde ha comunicado que el dinero obtenido por el premio (600 euros) será donado a la Asociación Navarra de Autismo.

El galardón de la Pancarta de Oro ha sido recogido por Elías Elizalde y consiste en una reproducción de la pancarta de la peña en la que ensalza el motivo de su elección. Al acto han asistido socios de la Peña Anatasuna y una gran representación de la plantilla y familia de la churrería, encabezada por los cuatro hermanos Elizalde-Fernández (Ana, Tito, Elías y Fermín). Paula Rodríguez, de la peña Anaitasuna ha sido la encargada de recordarnos que la Churerría de la Mañueta en sus 150 años no siempre ha estado en el mismo lugar. Según Rodríguez, en 1872 comenzó su actividad en la Calle Curia y desde entonces ha sido un referente de la historia sanferminera a la que han contribuido y aportado de manera destacada.

Alfonso Echarte entrega a Elías Elizalde el galardón Pancarta de Oro de la Peña Anaiitasuna 2022
Alfonso Echarte entrega a Elías Elizalde el galardón Pancarta de Oro de la Peña Anaitasuna 2022

Tras la entrega de la placa conmemorativa y el cheque por valor de 600 euros, en representación de Churrería de la Mañueta ha intervenido Fermín Elizalde. Ha comenzado advirtiendo de que no había dormido nada desde las dos de la mañana de lo nervioso que estaba. «Es un honor que nunca hubiéramos imaginado. Mi madre -Paulina Fernández-, que está cerca de cumplir los 100 años, hubiera tocado el cielo de haber podido venir y ser consciente de recibir la Pancarta de Oro.»

Fermín Elizalde ha propuesto un mundo imaginario donde se ha atribuido el poder, junto con el resto de churreros, de ver a quienes no están. Este poder se mantiene supuestamente hasta que comienzan las fiestas de Sanfermin y todo marcha en orden. De esta manera ha comentado haber visto por la peña Anaitasuna antes de empezar el acto a su bisabuelo Juan, a la tia Micaela, a Faustino, a Josetxo,  a José Mari, Modesto Beperet y Mari. Elizalde ha querido significar que su legado permanece cada vez que vuelve a abrir la churreria.

La Mañueta, algo más que una churrería

Fermín Elizalde ha recordado que su madre Paulina ha sido la imagen principal de la Churrería, pero ha querido ensalzar también la figura de su padre, que se autodenominaba «Churrero consorte». Según Fermín, Josetxo Elizalde se encargó de modernizar el negocio y de dotarle de algo más. «No podíamos ser vendedores de churros solamente. Ese negocio ya hubiera fracasado hace años. La Churrería de la Mañueta es un lugar de encuentro y de contemplar costumbres». Esas costumbres las han seguido de generación a generación (ya ha entrado la sexta en acción) como la de recibir a la gente de fuera de Pamplona y Navarra que viene por Sanfermin para vivir un momento especial y singular en la Churrería de la Mañueta.

Al acto han asistido en representación de la Churrería de La Mañueta: Guillermo Jaso, Fermin Elizalde, Tito Elizalde, Ana Elizalde, Elías Elizalde, Toño Echeverri, Paco Marturet, Harry Ruiz, Elenatxo Etxarri, Jon Elizalde, Sara de la Fuente, Nora Etayo, Juan Elizalde y Mikel Elizalde.

Alfredo Echarte y Paula Rodríguez se ríen de alguno de los giros de Fermín Elizalde en su discurso de agradecimiento

Nuevas tradiciones y antiguas costumbres

Después de este discurso Fermín Elizalde ha lanzado una invitación a la Peña Anaitasuna para crear una nueva tradición: «Vamos a institucionalizar de aquí hasta que aguantemos una visita de los txikis de la peña para desayunar churros.» Y ya tenemos un nuevo acto espontáneo que no saldrá en el programa pero que unirá emotivamente a partir de ahora aún más a estas dos familias.

En cuanto a las antiguas tradiciones, el 17 de diciembre se celebrará 150 aniversario de la Churrería y saldrán de nuevo los Gigantes de la Mañueta, construidos en 1905 por Elías Fernández Olagüe. 

De izquierda a derecha vemos a Fermín Elizalde, Tito, Paula Rodríguez, Ana Elizalde, Elías y Alfredo Echarte.
De izquierda a derecha vemos a Fermín Elizalde, Tito, Paula Rodríguez, Ana Elizalde, Elías y Alfredo Echarte.

Calendario de encierros de sanfermin y matadores para las corridas de la Feria del Toro 2022

La comisión taurina de la Casa de Misericordia de Pamplona ha presentado esta tarde el cartel completo para la feria del toro de Sanfermin 2022. La Feria del Toro cuenta con un presupuesto de 4,1 millones de euros repartiendo el presupuesto entre un 70% para el caché de los toreros y un 30% para las ganaderías. El 7 de julio se conmemorará el centenario de la plaza y el 14 se confirma el encierro de Antonio Ferrera con seis Miuras.

Además hemos sabido que los abonos para la feria subirán en torno a un 4,7% por el aumento de los costes tras diez años congelados. La casa ha presentado la novillada del 5 de julio (20.00), la corrida de rejones del 6 y ha mantenido el compromiso de mantener las ganaderías que estaban apalabradas para la fiesta que se suspendió, aunque según ha podido confirmar sanfermin.com, la ganadería El Uno que aportaba los cabestros del encierro no repetirá en Sanfermin 2022.

5 de julio. Pincha.

Para los novilleros Jorge Martínez, Isaac Fonseca y Álvaro Alarcón.

6 de julio. El Capea.

Para los rejoneadores Leonardo Hernández, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.

7 de julio. Núñez del Cuvillo.

Para los matadores Morante de la Puebla, Julián López «El Juli» y Andrés Roca Rey.

8 de julio. Fuente Ymbro

Para los matadores Daniel Luque, José Garrido y Álvaro Lorenzo.

9 de julio. José Escolar.

Para los matadores José Adame, Rubén Pinar y Javier Cortés.

10 de julio. La Palmosilla

Para los matadores Rafael Rubio «Rafaelillo», Manuel Escribano y Leo Valadez.

11 de julio. Toros de Cebada Gago.

Para los matadores Juan Leal, Román y Jesús Enrique Colombo.

12 de julio. Jandilla.

Para los matadores Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Ginés Marín.

13 de julio. Victoriano del Río

Para los matadores Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Andrés Roca Rey.

14 de julio. Toros de Miura

Para el matador Antonio Ferrera, con los sobresalientes Álvaro de la Calle y Jeremy Banti.

Renovación de abonos y espectáculos taurinos matinales.

La renovación de abonos será en las taquillas de la plaza de toros de Pamplona desde 6 al 10 de junio de 16.00 a 20.00 horas y, el 11 de julio, de 10.00 a 13.00 horas. Además se podrá renovar el abono el 13 y el 14 de junio de 16.00 a 20.00. Recuerden que hay que llevar el DNI y el abono de 2019. A partir del 14 de junio a las 20.00 horas la casa dispondrá de aquellos abonos que no hayan sido renovados. La Casa dispone de una cuenta bancaria en Caja Rural para hacer la transferencia dos días antes de renovar y presentar el justificante a la hora del ingreso.

El sábado 9 de julio y el domingo 10 a las 11.00 sea realizarán dos espectáculos taurino. El día 9 habrá un concurso de cortes con toros en punta y el 10 un concurso de ganaderías en la modalidad de anillas. El precio del concurso de cortes y del concurso de anillas será de 15 euros para adultos y 5 para menores de 12 años.

El Cermin es la organización responsable de la adjudicación de localidades de palco de la plaza de toros para personas con  movilidad reducida.

El precio para los apartados será de 12 euros. El de los encierros para el 7 de julio, 8 euros para todas las edades. El día 9 y 10 de julio la entrada será de 10 euros. El 8, 11, 12, 13 y 14 el precio del encierro será de 6 euros tendido, grada y andanada y de 3 euros para menores de 12 años.

 

 

Juan José Aquerreta frente a su cartel en la presentación en la Casa de Misericordia

Una obra de Juan José Aquerreta anunciará la Feria del Toro que celebrará el centenario de la plaza de toros de Pamplona

El artista pamplonés Juan José Aquerreta es el autor del cartel de la Feria del Toro 2022. Es una obra compuesta por la reproducción de un dibujo al carboncillo y una imagen aérea de la Plaza de Toros en 1923 de Gerardo Zaragüeta con tintas enrojecidas. Aquerreta es artista de la Galería Marlborough donde se puede consultar su extenso currículum y gran parte de su obra. En la presentación del cartel en la Casa de Misericordia Aquerreta ha apuntado que «la plaza de toros es la conexión entre toros y hombres que bajo el color rojo sangre significa la pasión de una fiesta tremenda como es la de los toros.»

El autor, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2001 y Premio Príncipe de Viana de la Cultura en 2003, ha destacado que la obra refleja la compasión y el respeto entre quienes participan de la fiesta. «Uno de los personajes está herido y el otro le ayuda. La obra es una expresión psicológica de la relación humana que es un símbolo de Sanfermin. El santo es un mártir que ofrece su vida por la ciudad evidenciando su relación con Dios y con la ciudad. La plaza de toros es un edificio maravilloso, es una representación de la relación de los toros con los hombres y, la sangre, comunica a los toros con los seres humanos.» El autor no quiso desvelar la identidad de los modelos utilizados para la obra, que los tiene, y que corresponden a dos hermanos ciclistas.

El cartel del centenario

El vocal de la junta de gobierno de la Casa de Misericordia, Miguel Ángel Alonso del Val, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, ha señalado respecto a la foto de la plaza de toros que «Es una imagen de 1922 anterior a la remodelación de la plaza. El encuadre nos ofrece una visión de la cuenca de Pamplona, no solo de la ciudad, y nos recuerda el carácter de anfiteatro de la construcción, recordando la reminiscencias romanas del lugar»,

 

Rueda de prensa de presentación del cartel con una veinte de periodistas atentos a la presentación del cartel. En la imagen, de izquierda a derecha: el presidente de la comisión taurina de la Casa de Misericorida, José María Marco García Mina; el alcalde de Pamplona, Enrique Maya; Juan José Aquerreta y el vocal de la junta de gobierno de la Casa de Misericordia, Miguel Ángel Alonso del Val.
En la imagen, de izquierda a derecha: el presidente de la comisión taurina de la Casa de Misericorida, José María Marco García Mina; el alcalde de Pamplona, Enrique Maya; Juan José Aquerreta y el vocal de la junta de gobierno de la Casa de Misericordia, Miguel Ángel Alonso del Val.

En defensa del toro en San Fermín

El alcalde Pamplona, Enrique Maya, apuntó que el pintor es vecino de la calle Estafeta, como él, y recordó la trascendencia del toro de lidia en las fiestas de Pamplona. «Sin toro no habría Sanfermin. Serían tan distintas las fiestas que no puedo ni imaginarlas. Actos como el apartado, las mulillas o el encierrillo determinan el programa de cada día y generan ambientes únicos.» Como presidente de la Casa de Misericordia y alcalde reivindicó la presencia del toro en San Fermín. A su vez recordó que han sido dos años muy duros para la institución debido a que la Feria del Toro vuelca sus beneficios en la atención de los residentes de la Casa de Misericordia, un hito único en el mundo.

Respecto a la celebración de las fiestas de Sanfermin 2022, Maya dijo que «No hay vuelta atrás. No va a haber un anuncio oficial, el programa se va a ir presentando paso a paso como se ha hecho siempre.»

Cartel de la Feria del Toro 2022 de Juan José Aquerreta.

El cuadro pasará a formar parte de la colección de la Casa de Misericordia que con esta aportación incrementa su valor patrimonial.

Juan Carlos Unzué lanzará el Txupinazo de Sanfermin 2022

El Ayuntamiento de Pamplona ha anunciado que Juan Carlos Unzué lanzará el Chupinazo de las próximas fiestas de Sanfermin. Esta noticia significa un paso más en los argumentos que nos hacen pensar que el próximo julio se celebrará nuestra querida fiesta. Juan Carlos Unzué es exfutbolista y exentrenador y, como indica el Ayuntamiento de Pamplona en una nota de prensa, «desde que en 2020 hizo público que padecía ELA, se ha convertido en un referente de la lucha contra esta enfermedad, protagonizando campañas, charlas, documentales y libros en los que cuenta en primera persona su convivencia con esta dolencia».

Cuando Enrique Maya ha comunicado la decisión ha apuntado que «con esta designación, Pamplona se une a la visibilización de esta enfermedad, al apoyo a quienes la padecen y sus familiares y a la manera en la que Juan Carlos Unzué está afrontando la ELA como una lección de vida, además de reconocer también la trayectoria profesional de uno de los mejores porteros de fútbol navarros.»

Según los datos aportados por el Ayuntamiento de Pamplona, Juan Carlos Unzué Labiano (Orkoien, 1967) acumuló más de 300 partidos en Primera División. Debutó en la portería de Osasuna en Primera División en la temporada 1986 – 1987. Fue el inicio de una carrera profesional que le llevó a jugar también en el FC Barcelona, Sevilla FC, CD Tenerife y Real Oviedo. Como futbolista, cuenta en su palmarés con una Recopa de Europa y una Copa del Rey, ganadas con el FC Barcelona en 1989 y 1990, respectivamente.

Ya en los banquillos, entrenó al CD Numancia y al Racing de Santander. Entre 2013 y 2017 formó tándem con Luis Enrique y fue segundo entrenador con él en el RC Celta de Vigo y FC Barcelona, consiguiendo con los blaugranas una Champions League, dos Ligas, tres Copas del Rey, un Mundial de Clubes o una Supercopa de Europa. Tras esa etapa, ya como primer entrenador, dirigió al RC Celta de Vigo y al Girona FC.

Enlace a sanfermin onlineshop para alquilar un balcón para ver el chupinazo de sanfermin 2022

Se trabaja en la celebración de Sanfermin 2022

En el mismo comunicado el Ayuntamiento de Pamplona ha transmitido que  «continúa trabajando en la celebración de los Sanfermines convencido de que, a la vista de la evolución actual de la situación sanitaria, será posible la celebración de las fiestas, tras dos años de suspensión.» Ha habido gente que leyendo esta frase en comunicado oficial se ha echado a llorar.

Recuerda que si te animas a venir a Pamplona en 2022 vivir el txupinazo entre la multitud es una experiencia bastante recomendable pero un tanto potente: desde las 11.00 más o menos el apiñamiento es terrible y no se puede mover ni un dedo. Hace un calor infernal, haga el tiempo que haga: de la masa sube un vaporcillo mezclado de sudor, champán y líquidos varios que te caen de todas partes (hay quienes hacen, incluso, unas mezclas realmente asquerosas: ketchup, cola cao, mostaza, harina, espuma de afeitar, etc.).

De los balcones tiran baldes de agua a la gente para aliviar la asfixia. Los empujones se transmiten por la multitud como una ola. En alguna de estas, grandes trozos de revoltijo humano se van al suelo, y hay un revuelo general para no pisotearlos. Una pasada. Después de estar en la plaza, la gente parece que sale de una lavadora vieja. Todos los años los servicios médicos atienden a muchos contusionados, desmayados y asfixiados, pero habitualmente no hay heridos de consideración.

Sigue leyendo nuestros consejos para asistir al Chupinazo de Sanfermin 2022

Captura de la web de Kiliki Club donde se lee el nombre y se puede ver a dos kilikis, Patata y Caravinagre. Es una imagen de las estatuillas de goma que venden por la calle, no de los originales, y se aprecian un poco "raros"

Llegan los NFT «Kiliki» a Sanfermin con la primera peña digital de la historia

Los Kiliki van a ser los primeros NFT sanfermineros de la historia amparados en Kiliki Club, la primera peña digital sanferminera jamás creada. ¿Te has enterado algo? Si no es así, lo volvemos a intentar. Ha nacido la primera peña digital de San Fermín conocida como Kiliki Club. Desde esta plataforma van a dar a conocer y comercializar NFT que se llamarán Kilikis. Los NFT (Non-Fungible Tokens) son un tipo de criptomonedas únicas utilizadas para representar activos reales físicos o digitales. En el caso de Kiliki Club se podrá adquirir una serie de 10.000 Kilikis diferentes, generados de forma algorítmica y alojados en la blockchain. Según cuenta la gente de Kiliki Club «Cada Kiliki NFT es una pieza de colección única que representará la pertenencia a Kiliki Club.» 

La iniciativa surgió el pasado uno de enero de este año cuando Pablo Garbayo, Borja Urteaga, Pablo Régulo y Javier Senosiain se reúnen tras la nochevieja censurada a tomar el aperitivo y, de repente, uno de ellos menciona que es el primer día de la escalera del 2022. Es entonces cuando a uno de ellos se le ocurre que es el momento de crear una comunidad de gente, que independientemente de las circunstancias quieran formar parte de una comunidad que represente a aquellas personas que se identifican con la alegría de la fiesta más universal (tal cual lo cuentan en su web). «Tras unas cuantas cervezas, sangrías, patxaranes y canciones sanfermineras, nace Kiliki Club, la primera `Peña Digital´ de la historia de los Sanfermines», dicen sin rubor en la historia oficial de su iniciativa.


Desde el 2 de febrero está abierto el registro para recibir información de los NFTs en la web de Kiliki Club

Manifiestan la intención de crear una comunidad y enseñar a todo el mundo cómo operar dentro del mundo de blockchain


El origen de esta iniciativa se cuece en plena escalera de Sanfermin, pero el destino de la misma es llegar a los 10.000 socios, como cuentan sus fundadores, «Nosotros nos encargaremos de que nuestros usuarios obtengan sus NFTs a través de formaciones para la comunidad. La colección será de 10.000 NFTs. Esto significa, que como máximo habrá 10.000 socios.»

El 7 de julio de 2022 se entregarán los NFTs

Cuando salgan a la venta los NFTs podrán adquirirse a través de la wallet Metamask que es un método de pago para aplicaciones de blockchain. Todavía se encuentran en el proceso de selección de blockchain y animan a los seguidores expertos a trasladarles sus sugerencias. Está previsto que el 7 de julio, el día de San Fermín, se entreguen los NFTs a quienes los hayan comprado. Una vez adquirido el NFTs  se puede vender en el mercado secundario, aunque su función es certificar la condición de socio de la Peña Digital Kiliki y dar derecho a decidir las ONGs con las que colaborará la peña, decidir la pancarta de cada año y acceder a eventos donde conocer a otros socios.

Os contamos esto porque la historia tiene mucha gracia, porque queremos que nos regalen un NFT y porque es muy pamplonica esta historia. Seguro que va muy bien.

La propia gente de Kiliki Klub te explica este follón de las criptomonedas este video

Las reservas online confían en que se celebrará sanfermin 2022

Las reservas de alquiler de balcones para ver el encierro de Sanfermin de 2022 y las reservas de pisos para el próximo julio demuestran que, quienes las realizan, confían en que se celebrarán las fiestas en 144 días. Los pisos en alquiler disponibles para el próximo mes de julio en Pamplona a través de la plataforma Airbnb están menguando aceleradamente como si fuera seguro que se celebrará sanfermin 2022. La oferta es escasa para esas fechas y si nos fijamos en los diez primeros «superanfitriones» de Airbnb del casco antiguo, todos tienen reservadas las fechas que corresponderían a las fiestas de Sanfermin 2022. Lo que quedan ahora son pisos subidos a la plataforma recientemente, de precio más alto o alejados del centro de la ciudad.

Hemos querido interpretar que quienes preparan su viaje con tiempo, confían en que se celebrarán los próximos sanfermines de 2022 y por eso se están produciendo estas reservas. Según las cláusulas del contrato de la plataforma de alquiler si la fiesta se suspende, en la mayoría de casos, se devuelve todo el dinero o se retienen unos mínimos cargos de gestión por lo general. En Airbnb y otras plataformas similares se puede ser claramente desplazándose a las fechas de julio que desde el 5 al 14 predominan las fechas ya reservadas por otros clientes en Pamplona. Son las fechas de Sanfermin.

Según los datos de la plataforma turística Sanfermin by Locals, que alquila balcones para el encierro a través de Sanfermin.com desde hace doce años, las reservas para ver el encierro están llegando como si fuera un año normal en estas fechas. En enero y febrero se han registrado reservas desde los países que tienen costumbre de anticipar y asegurar las plazas porque vienen de más lejos; en marzo es común que reserven balcones para ver el encierro las empresas que celebran los incentivos aprovechando Sanfermin y que alquilan balcones para los encierros de Sanfermin.  Después de semana santa, se producen las reservas de viajeros nacionales que deciden más tarde, aunque ya no suelen estar disponibles los mejores sitios.

Alquiler de balcones en el encierro de Sanfermines. A balcony to watch the running of the bulls 2017
La Estafeta desde un balcón. alzugaray.es

Alquiler de balcones para el encierro a buena marcha y el encierro como regalo de San Valentín

Nos cuenta Mikel Ollo, de Sanfermin by Locals que la reserva de balcones para el encierro de Sanfermin 2022 en este momento discurre como si fuera un año normal. «No podemos asegurar que se pueda celebrar Sanfermin. Dependerá de criterios sanitarios, pero ante la situación actual hay quien decide adelantarse porque hay muchas ganas de celebrar San Fermín de nuevo. Se nota un matiz en las reservas como es que gente que acudió en 2019 está protagonizando algunas de las reservas de nuevo en cifras superiores a la media», dice Ollo.

Este sector lo ha pasado muy mal con la pandemia y espera recuperarse con la vuelva de las fiestas y encierros. «Ha sido una época muy dura para los guías turísiticos. Volver a la normalidad es lo que deseamos en el gremio. Esta semana he vuelto a sentir ese cosquilleo con una reserva de un chico de Madrid que le ha regalado por San Valentín a su novia una reserva para el encierro del próximo día 7 de julio«, apunta Mikel Ollo. (Huele a petición de mano.  Nota de la redacción)

Las reservas se realizan en su mayoría por internet desde plataformas especializadas como Sanfermin.com y otras. Las condiciones de servicio cambian y es bueno asegurarse, pero las realizadas con guías turísticos reglados como Mikel Ollo, permiten condiciones favorables para el usuario en caso de cancelación.

Se puede ver a Mikel Ollo preparándose una copa de champán en un balcón donde se adivina que está muy cerca del balcón donde se lanza el chupinazo de San Fermin
Mikel Ollo, de Sanfermin by Locals en uno de los balcones que se alquila para el Chupinazo de Sanfermin.
Carlos Mediavilla. Txupinazo Sanfermin 2015.

Encuesta sobre las fiestas de Sanfermin 2022

El Ayuntamiento de Pamplona ha publicado las aportaciones al proceso participativo sobre los Sanfermines y queremos que, entre las principales, escojáis las que más os gusten. En total se han presentado 119 propuestas y se han publicado tal cual en la web «Los viviremos». En Sanfermin.com hemos fusionado las propuestas similares y hemos descartado las propuestas de grupos musicales concretos y las propuestas de ámbito político (porque para ello existen los foros apropiados) y os invitamos a que escojáis en formato encuesta entre vuestras preferidas para así conocer vuestra opinión.

Hemos dejado las propuestas reducidas a unas cuantas y se pueden escoger 10 de ellas. En dos semanas publicaremos los resultados para ver qué habéis decidido sobre las propuestas presentadas. Este sistema también nos permite que conozcáis las principales propuestas presentadas en este proceso participativo.

¿Qué propuestas populares incorporarías a las fiestas de Sanfermin 2022?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Un puerta de madera dibujada con el trazo característico de Kukuxumusu con un dintel del piedra y una oared de ladrillos. En la puerta, sobre la ventanuca cerrada, se pueden leer tres sietes.

Cuando el ministerio del Tiempo resucitó a Hemingway

La referencia de la serie El Ministerio del Tiempo a las fiestas de Sanfermin em 2016 resultó tan curiosa como original. Debido a la trama de la serie pudimos ver a Ernest Hemingway en 1931, Más tarde, este momento permitió una referencia a la serie en las animaciones que Kukuxumusu realiza para TVE en Sanfermin. Aquí tienes la historia completa y en este enlace puedes ver todas las animaciones de Kukuxumusu para los programas de sanfermin de televisión española.

Según explica TVE en la web de la serie «El Ministerio del Tiempo’ es una institución gubernamental autónoma y secreta que depende directamente de Presidencia de Gobierno.Sólo reyes, presidentes y un número exclusivo de personas saben de él. El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las Patrullas del Ministerio. Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente -o viceversa- con el fin de utilizar la Historia para su beneficio. Para ello las Patrullas tendrán que viajar al pasado y evitar que lo logren. Nuestros protagonistas no son superhéroes, sino gente corriente expuesta a situaciones nada corrientes. Julián, un enfermero del SAMUR de hoy en día, Amelia Folch, la primera mujer universitaria en la Barcelona de 1880 (imagen de la España moderna) y Alonso de Entrerríos, un soldado de los Tercios de Flandes (ejemplo del valor y sacrificio patriótico de nuestros ejércitos). Todas las Españas juntas por un fin común. Su misión: luchar para que el pasado no cambie, lo que supondría que nuestro presente no sea el que es. Para ello deberán luchar con mercaderes y organizaciones que quieren manipularlo en su beneficio o en el de potencias extranjeras. El Ministerio es la última barrera para que, con su grandeza y sus penas, nuestra Historia sea la que es.»

Con esta excusa viven muchas aventuras y en el capítulo «La despedida de Ortigosa», un grupo de funcionarios decide viajar de fiesta a Sanfermin de 1931. La serie recoge los instantes en los túneles tras la fiesta y sorpresivamente se les cuela Ernest Hemingway un poco pasado de vueltas. 

Al hilo de esta historia, para Sanfermin 2017, Kukuxumusu personalizó una de las animaciones para la programación de sanfermines de La 1 en RTVE emulando este giro planteado por la serie. En la animación unos personajes de una época distinta aparecen en un encierro por equivocación. La puerta, con la leyenda 777, adivinaba la tragedia.

 

Se puede ver la parte

Una campaña de Chesterfield se fija en el «Chupinazo»

Nos pasa una seguidora esta cajetilla de tabaco de Chesterfield comprada en un estanco esta mañana en Pamplona. Como se puede ver ésta incluye un mensaje alegórico al «Chupinazo» y el mensaje promocional «Con CH de Chesterfield». Esta campaña, que entendemos que utiliza palabras con la letra «CH» en diferentes lugares, ha escogido la palabra Chupinazo por lo menos para Pamplona. Este homenaje al acto sanferminero mantiene los colores corporativos de esta marca que es la tercera más vendida del país, pero sustituye la marca por palabras con «CH».

La palabra Chupinazo incluye la tipografía característica de la marca registrada Chesterfield, que es distinta al tipo de letra con el mismo nombre. La marca es propiedad de Philip Morris y comercializa tanto cajetilla como tabaco de liar bajo la denominación «Chesterfield Roll Your Ow». No sabemos si en el soporte de liar se ha realizado la misma campaña. Hemos comprobado tres estancos diferentes que disponen de este producto con la leyenda «Chupinazo» en la cajetilla.

Desde 2005, la publicidad, la promoción y el patrocinio de productos del tabaco están prohibidas con carácter general en España, pero no limita la promoción en el propio soporte de la cajetilla si incluye los mensajes obligatorios.

Imagen de una Cajetilla de tabaco de Chesterfield que incluye la palabra Chupinazo.
Imagen de una Cajetilla de tabaco de Chesterfield que incluye la palabra Chupinazo.
Se ve a Luis Azanza charlando animadamente con tres fotógrafos más entre los que se identifica a Javier Sesma de Diario de Navarra. Es una charla en la inauguración de la exposición Universo Sf de julio de 2019.

Nos deja el fotógrafo Luis Azanza

Luis Azanza, el magnífico fotógrafo de la gorra, ha fallecido en Pamplona por la noche. Nos deja su pérdida afligidos porque hemos compartido muchos y buenos momentos sanfermineros con él y con su gente y le teníamos mucho afecto tanto a él como su trabajo. Sus fotografías dieron sentido a los primeros encierros y fiestas de sanfermin de los que esta web realizó coberturas. Nos acompañó con sus imágenes durante unos años imprescindibles. Nos queda un magnífico legado de fotografías sanfermineras que nos permitirán recordarlo para siempre. Descanse en paz.

Desde 2008 Luis Azanza fue fundador de Aloa Comunicación y amplió su conocimiento a otras técnicas como el vídeo y la animación, desarrollando con éxito trabajos para diferentes empresas e iniciativas. Como fotógrafo de actualidad fue significativo su trabajo para el Diario El País donde también realizó retratos que han dejado huella como los realizados para los artículos de Karmentxu Marín.

Universo SF

Universo SF fue una exposición que en julio de 2019 resumió perfectamente y con mucho gusto la visión de la fiesta de Luis Azanza. Este trabajo pertenece a sus ensayos fotográficos entre los que se encontraban también hasta seis trabajos destacados. En este video de Pamplonatelevision.es podemos echar un vistazo hacia atrás hasta ese momento y escuchar las propias palabras de Luis.

Las fotografías de Sanfermin de Luis Azanza las hemos podido en las principales cabeceras del país porque tenía especial habilidad para recoger esos momentos que te brinda el encierro si sabes dónde mirar. Más allá del encierro el trabajo de Luis ha ímprobo en actualidad y trabajo artístico, como la exposición «Instantes mínimos» que se celebró en la galería contraluz de la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra en 2009.

Recuperamos estas dos imágenes para el recuerdo: en la primera, unas de las pocas sin gorra, corresponde a un curso impartido por Jean Dieuzaide en la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de navarra en 1985 donde le podemos ver junto a Koldo Chamorro, Mikel Goñi, Juan Ignacio Delgado y otros.

Imagen de un grupo de fotógrafos junto a Jean Dieuzaide que impartió un curso sobre fotografía de reportaje en pamplona en 1985. podemos ver a Mikel Goñi, Koldo Chamorro y Juan Ignacio Delgado, entre otros.

La segunda imagen nos sirve para recuperar un instante de esos típicos de un fotógrafo en San Fermín. Vemos a Luis Azanza esquivando al toro de fuego con la postura característica de reservar la cámara de las chispas.

Luis Azanza huye cámara en mano de un espectacular toro de fuego en plenos sanfermines
Imagen de Mikel Lasa

 El encierro y Luis Azanza

Pocos secretos tenía el encierro para Luis Azanza pero trabajaba con la presión de tener que cumplir con las páginas de El País cada día. Su elección de los momentos oportunos y el dominio de la técnica lo convirtieron en una referencia de la fotografía del encierro para siempre. Hemos rescatado un selección de imágenes publicadas en sanfermin.com que dejan claro esta afirmación

Un toro engancha de la camiseta a una corredora en el encierro de sanfermin del 12 de julio de 2010.
Imagen de Luis Azanza. Callejón. 12 de julio de 2010 con toros de Victoriano del Río.
Toro enfilando la curva de la estafeta y un mozo a cuatro patas sobre el suelo anuncia una posible tragedia
Luis Azanza. 11 de julio de 2010. Toros de Miura.
Varios mozos caen sobre un toro que había perdido las manos en Estafeta.
Luis Azanza. Cebada gago. 9 de julio de 2012.

Biografía de Luis Azanza

Texto de AFCN.

Luis Azanza, entró en el mundo de la fotografía a los 16 años de forma autodidacta, buscando una forma de expresión que  recogiese la transformación estética y social que estaba viviendo el país. Ya en los años 80 comenzó a trabajar como fotoperiodista en medios nacionales y regionales, como El Día, Diario 16, Cambio 16, El País, Diario Vasco, Deia, etc. También ha publicado en periódicos y revistas extranjeros como Le monde y Público (Lisboa).

Una profesión independiente que se extiende hasta la actualidad y que se ha abierto a la fotografía corporativa, industrial, publicitaria y de ilustración Paralelamente ha estado desarrollando un trabajo personal que le permite una mayor libertad creativa y el experimentar con diferentes técnicas, algunas que se remontan a los orígenes de la fotografía como las estenopeicas. El objetivo es continuar explorando la complejidad de la imagen, sin olvidar que se trata de un lenguaje y que como tal, tiene una gramática que hay que conocer para poder romperla.

Sus trabajos se han expuesto en Contrastes Nueva Generación (150 Aniversario del otografía, 1988); 11 Reporteros gráficos (Galería Nueva imagen, 1990); Fotopress (1991); La Cubana en festivales (Castillo de Olite, 1992); 16 Años de Fotoperiodismo (Círculo de Bellas Artes, 1993); Concurso Periodístico Internacional San Fermín 1992 (Exposición 1994); 25 años de Iruña (1995); 25 años Arturo Campion (1997); 25 años después, Memoria Gráfica de una transición (Fundación Telefónica, 2000); Fotografía de prensa  (Fotogalería Iruña, 1999-2005); Retratos (Fotogalería Iruña, 2002) , Constelación Shanghai (Universidad Publica de Navarra, 2004) y Territorios del Teatro “El Publico” Olite 2007 Cuenta con las siguientes publicaciones: Fotopres( 1991); 16 Años de fotoperiodismo (1993), 25 años de Iruña Ikastola San Fermín (1995); 25 años Arturo Campion (1997); 25 años después ,Memoria Gráfica de una transición (2000); Cuadernos del Artyco. Docere, Delectare, Movere (1999); Sanfermines (2000); Artyco, Estética de lo Difuso (2002); La Mirada del tiempo, Toros y fiestas populares (2006) y La Mirada del tiempo, El siglo XXI (2006). Territorios del Teatro “El Publico” 2007 y Entre Sombras Fotografías en la Fundación Museo Jorge Oteiza 2008.